ACEITE DE OLIVA Y SALUD CARDIOVASCULAR

Desde 2004, el aceite de oliva se consideró por la American Food and Drug Administration (FDA) como beneficioso para la salud, debido a su elevada composición de ácidos grasos mono-insaturados, especialmente ácido oleico.

Durante décadas, la investigación sobre los efectos saludables del aceite de oliva se ha centrado principalmente en la enfermedad cardiovascular. De hecho, el estudio de los “siete países” concluyó que el consumo de ácidos grasos mono-insaturados (MUFAs) y el aceite de oliva es un factor clave en la protección cardiovascular encontrada en los países mediterráneos.

Cada año se publican cientos de estudios clínicos que revelan las propiedades del aceite de oliva y especialmente del virgen y de los polifenoles presentes en ellos.

La American Health Association ha establecido que el consumo de una dieta moderadamente rica en MUFA (15% de las calorías ingeridas) y relativamente baja en ácidos grasos poli-insaturados PUFAs (8% de la ingesta calórica) beneficia la salud cardiovascular.

Hoy, no hay duda sobre los importantes efectos de los distintos tipos de grasa ingeridas a través de la dieta, particularmente de los beneficios del aceite de oliva y de la significativa influencia de estas grasas en diversos aspectos de la salud. Por ejemplo, se conoce que los ácidos grasos saturados elevan las lipoproteínas de baja densidad (el colesterol LDL o malo) en la sangre, mientras que el acido oleico eleva las de alta densidad y bajan dicho colesterol LDL, responsable de obstrucciones y por ello de enfermedades cardiovasculares diversas.

Cambios en parámetros bioquímicos también tienen lugar a nivel de la membrana celular, como la mitocondria.

El aceite de oliva en particular ha demostrado generar membranas que son más resistentes a la peroxidación lipídica y más funcionales en comparación con aquellas generadas por fuentes de grasas de ácidos grasos poli-insaturados como el aceite de girasol. Ramirez-Tortosa y otros, encontraron que el ácido oleico no era el único componente responsable del efecto antioxidante del aceite de oliva en relación con la formación de las placas de ateroma. Otros estudios han enfatizado la influencia positiva de los componentes menores del aceite de oliva virgen.

De hecho, se ha reportado que el aceite de oliva refinado (libre de fenoles) carece de efectos antioxidantes presentes en el aceite de oliva virgen. Estos autores más adelante sugirieron que la fracción fenólica del aceite de oliva mejora considerablemente (la fracción fenólica mejora considerablemente la protección ante la peroxidación de las lipoproteinas LDL al aumentar la capacidad antioxidante).

A través de las arterias, los lípidos (grasas) son transportados en forma de lipo-proteínas a las que el colesterol va ligado (se une a los triglicéridos). Cuando se oxidan se acumulan en las arterias y forman placas que viajan a través del flujo sanguíneo y pueden generar obstrucciones.

En 2012 la Comisión Europea y la Agencia de Seguridad Alimentaria (EFSA) han establecido que los polifenoles del aceite de oliva contribuyen a la protección de los lípidos en sangre frente al estrés oxidativo.

Un número de estudios clínicos en humanos han demostrado que el consumo de aceites de oliva vírgenes protege al colesterol LDL de la oxidación frente a aceites de oliva refinados, en los que los polifenoles se han eliminado.

El aceite de oliva refinado (libre de fenoles) carece de los efectos antioxidantes presentes en el aceite de oliva virgen.

“Elevated Circulating LDL phenols levels in men who consumed virgin rather than refined olive oil are associated to with less oxidation of plasma LDL” (Karina de la Torre-Carbot et al.)

“Effects of different phenolic content in dietary olive oils on lipids and LDL oxidation” (“Jaume Marrugat et al.)

“Olive oils high in phenolic compounds modulate oxidative/antioxidative status in men” (Tanja Weinbrenner et al.)

  • QUIÉNES SOMOS...

    Somos profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector.

  • EL ACEITE DE OLIVA...

    Desde 2004 reconocido como beneficioso para la salud cardiovascular...

  • LOS POLIFENOLES...

    Componentes naturales presentes en las plantas...

  • SALA DE PRENSA

    Póngase al corriente de las y últimas novedades.
    PRÓXIMAMENTE

Desarrollado por lahuellacomunicacion